Contenido
Hidratos de Carbono
Hoy hablaremos sobre los Hidratos de Carbono. Conocidos también como carbohidratos, glúcidos o sacáridos.
Función de los Hidratos de Carbono
Principalmente, la función de los hidratos de carbono, es la aportación de energía, completamente necesaria para llevar a cabo nuestro día a día.
Otras están relacionadas con tener una buena salud y un buen funcionamiento de nuestro organismo.
Algunas funciones son:
Energética: como reserva energética. Uso instantáneo, ya que las despensas energéticas tienen la capacidad de transportarse rápidamente para elaborar glucosa. Consigue el aporte sea diario.
Ahorran proteínas: al usarse como gasolina, dejando a un lado el uso de las proteínas, con el fin de, que éstas puedan ser utilizadas para muchas otras funciones.
Forman parte de tejidos importantes: imprescindibles en tejidos conectivos y nerviosos. Halladas en moléculas del ADN y trifosfato de adenosina (ATP), nucleótido necesario para conseguir energía.
Previene los cuerpos cetónicos: cuando el cuerpo no tiene bastantes hidratos de carbono para conseguir energía, usa la grasa como sustituto, produciendo unos desechos que son conocidos como cuerpos cetónicos. En cuantía, podrían causar arritmias cardíacas y una posible osteoporosis.
Regula: la celulosa, fibra alimentaria, el tránsito intestinal, con otros efectos para la salud muy favorecedores como:
- Logrando que descienda el estreñimiento, ablandando las heces y aumentando su volumen.
- Ascendiendo la sensación de saciedad.
- Ralentizando el vaciado de nuestro estómago.
- Reduciendo la absorción de sustancias, como por ejemplo, el colesterol.
- En el caso de diabéticos, decrece la subida de azúcar en sangre.
- Con probables efectos protectores: contra el cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares.
Ahora bien…
¿Qué son los Hidratos de Carbono?
Son base de nuestra pirámide alimenticia, nuestra «gasolina» lo que nuestro organismo necesita para ponerse en acción, eso son los hidratos de carbono.
Según el punto de vista biológico, son considerados como forma de almacenamiento energético primaria. Los hidratos de carbono, forman parte del grupo químico de la materia orgánica, junto a proteína y grasas.
Es común conocerlos como simples (azúcar, miel,…) y compuestos (cereales, legumbres, arroz,…).
- Simples: de absorción rápida, como por ejemplo, el azúcar, se disparan los niveles de glucosa en sangre, al ser carbohidratos con una estructura química más simple, lo tienen mejor para transformarse en glucosa y poder pasar al torrente sanguíneo.
Nuestro cuerpo produce insulina. Es una hormona encargada de hacer desaparecer la glucosa de la sangre y favorecer su paso hacia las células, que se encargarán de transformarla en energía. Lo inevitable es que al cabo de una o dos horas volvemos a tener hambre ya que el cuerpo nos pide más glucosa.
- Complejos: se absorben muy lentamente. Como indica su nombre, tienen una estructura química compleja y hace que cueste más transformarse en glucosa para poder pasar al torrente sanguíneo. El aumento de los niveles de glucosa e insulina en sangre es progresivo, por lo que la sensación de hambre no será tan inmediata y nos sentiremos más saciados.
Alimentos con Hidratos de Carbono
Es importantísimo destacar, que cumplen una parte fundamental en la nutrición. Más del 50% de la energía diaria de nuestro organismo, que requiere para su adecuado funcionamiento, debería proceder de los que son ricos en almidón, podrían ser las pastas, los cereales o las legumbres.
Las verduras y frutas, son también, fuentes de hidratos de carbono. Nos pueden aportar vitaminas y minerales, ideales para incluirlos en nuestra dieta cotidiana.
- Cereales. Arroz, trigo, maíz, cebada, centeno, avena y mijo, encontrados en alimentos como los que contienen almidón: el pan, el arroz, la pasta, los cereales de desayuno.
- Azúcares. Como 2ª fuente de carbohidratos, que podemos obtenerla de la caña de azúcar y de la remolacha. Presentes en: azúcar, miel, mermelada, golosinas.
- Tubérculos. La más consumida es la patata, el 75% de su composición es almidón, pero además, contiene azúcares simples. Otros serían la batata.
- Legumbres. Garbanzos, lentejas, judías, guisantes, soja. Con un alto contenido en hidratos de carbono (50-55%).
- Frutas y verduras. Aunque su contenido en carbohidratos es inferior que los anteriores.