Contenido
Es importante saber como se produce la enfermedad, como puede prevenirse, el manejo adecuado de toda esta información, es fundamental. Actualmente existen en el Mercado una cantidad de medicamentos cada vez más específicos y con menos efectos colaterales que contribuyen al control efectivo de esta enfermedad |
La hipertensión es una enfermedad, que al ser diagnosticada a tiempo, puede ser controlada. La gran mayoría de las veces el diagnóstico de hipertensión se hace de manera accidental, ya que el paciente suele encontrarse asintomático, un hallazgo fortuito, para suerte del paciente ya que de este modo puede controlarse a tiempo.
Pero también puede darse el caso, de registrarse una cifra ocasional de tensión superior a lo normal, sin que ello sea suficiente para hacer el diagnóstico de una hipertensión, se requiere por lo tanto tomar la tensión varias veces si es posible, para así poder confirmar el diagnóstico. Una vez confirmado el diagnóstico de hipertensión es importante controlarla, ya de este modo prevenimos sus posibles complicaciones.
¿Qué es la hipertensión?
Para poder explicar esto es importante saber:
Que el corazón es el órgano encargado de impulsar sangre a través de los vasos sanguíneos a todas las células del cuerpo, sin sangre no hay nutrientes, ni oxigeno, y las células pueden morir. Las arterias son los vasos sanguíneos encargados de llevar la sangre del corazón a los tejidos, y las venas regresan la sangre al corazón para que pueda ser purificada de nuevo por los pulmones y así se repite el ciclo. Ahora bien, la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias una presión conocida como presión arterial la cual puede ser medida por un aparato llamado tensiómetro.

La presión arterial se traduce en dos datos que son la sístole (contracción del corazón) y la diástole (relajación del corazón). Ejemplo: 120/60 mmhg, se traduciría así : 120 seria la sístole y 60 la diástole.
El aumento sostenido en el tiempo de las cifras tensionales se traduce en Hipertensión. Es importante recalcar nuevamente que un individuo puede ocasionalmente presentar cifras tensionales elevadas, sin que ello sea suficiente para un diagnóstico de hipertensión, por lo que es fundamental el tomar la tensión varias veces para poder confirmar el diagnóstico.
¿Qué condiciones favorecen la aparición de la hipertensión ?
Un individuo que presente alguna o todas estas condiciones ó factores de riesgo : predisposición hereditaria, el sobrepeso y la obesidad, el alcoholismo, el estrés, la ingesta excesiva de sal y el cigarrillo; tiene más probabilidades de presentar hipertensión.
La persona hipertensa debe considerarse parte de un equipo formado por el Médico tratante, enfermera, Nutricionista etc. Si es hipertenso nunca dude en comunicarse con cualquiera de los miembros del equipo, para resolver cualquier duda ó problema que se le presente. El Médico tratante es la única persona con autoridad para medicarlo ya que tiene toda la información necesaria para ese fin.
¿Qué otras cosas debe tener presente el paciente hipertenso?
Pues muchas otras cosas entre ellas:
-
- Escoger un Médico tratante, con el cual se identifique plenamente, consiga comunicarse eficazmente y sobre todo que le inspire confianza. De esta manera si tiene cualquier duda con respecto al tratamiento etc, inmediatamente recurrirá a él ya que este Médico estará familiarizado como su Historial Médico y es la persona más idónea para contestar sus preguntas.
- Siga las indicaciones Médicas, si no le entendió algo pídale a su Médico que por favor le repita con palabras más sencillas hasta que le queden claras las indicaciones.
- Si por casualidad se le terminó el medicamento, cómprelo de nuevo, a menos que su Médico decida lo contrario. No se le ocurra tomar otro medicamento, porque lo tome su hermano por ejemplo ó un amigo, recuerde que las terapias son individuales, lo que le hace bien a una persona no necesariamente le sirve a otra, en pocas palabras no se automedicarse, ni sustituir un medicamento porque otra persona se lo sugiera.
- Es importante que cualquier duda ó información se la pida a su Médico tratante, ya que éste es la única persona con verdadera autoridad para contestar a sus preguntas de lo contrario puede llegar a tener tal confusión que repercutirá negativamente en el control de dicha enfermedad.
- Tome los Medicamentos como se lo indicó su Médico, a la dosis recomendada y en el horario establecido, no invente.
- Si por casualidad el medicamento, siente que al tomarlo se le cae mal, consulte inmediatamente a su Médico, por eso es importante que cuente con su teléfono, para poder así llamarlo en caso de una emergencia, o en caso de alguna duda.
- El hecho de que se sienta bien no quiere decir que va a dejar su medicamento antihipertensivo, como si nada, ya que la hipertensión no se cura se mantiene controlada en el tiempo. Si deja de tomar sus medicamentos la tensión puede volver a aumentar y con serias consecuencias así que procure no exponerse sin necesidad.
- La hipertensión se controla no solo con medicamentos, es bueno mantener a la par una buena alimentación, supervisada si es posible por un Nutricionista y mantener una actividad física acorde con su edad, evitando así el sedentarismo a menos que otra causa de fuerza mayor se lo impida. Un buen ejemplo es el Gotu Kola.
¿Cómo se mide la tensión?
La tensión se mide con un aparato llamado tensiómetro, los hay incluso digitales, mucho mas prácticos. Para recordar, la tensión se traduce en 2 cifras, la primera es la presión sistólica y la segunda es la presión diastólica , ejemplo: 130/60 mmhg, seria 130 la sistólica y 60 la diastólica. Aquí es bueno corregir un error frecuentemente cometido y es que muchas veces le pueden decir que Ud. tiene 13/8 de tensión, ésta es una manera incorrecta de decir que en realidad tiene la tensión en 130/60 mmhg, si practicamos podremos familiarizarnos mejor con los términos y así expresarnos correctamente.
¿Qué medicamentos existen en el Mercado y cuál es el mejor?
Hay infinidad de medicamentos para controlar la tensión. Cinco de los más comunes son los diuréticos, los inhibidores de la ECA (enzima convertidora de angiotensina), los betabloqueantes, los bloque antes beta adrenérgicos y los inhibidores de los canales de calcio. Todos actúan de forma diferente, todos son eficaces pero la terapia es muy individual y debe ser prescrita por un Médico.
Los medicamentos vienen en diferentes nombres comerciales por ejemplo: La amlodipina es el nombre genérico de un medicamento inhibidor de los canales de calcio, en la Farmacia puede encontrarse como su nombre genérico de amlodipina ó en otros nombres Comerciales como: Amlovas, Amlopin, Lodipin, Norvasc etc. Su Médico es el que ésta en capacidad de elegir el antihipertensivo que a Ud. le conviene.
Los medicamentos solos no hacen milagros, es importante comenzar a hacer cambios favorables de vida, no solo alimenticios, sino de actividad física, y en todo el grupo familiar.
Como ven la hipertensión es una enfermedad que se puede controlar en el tiempo. Si realiza evaluaciones médicas anuales de manera preventiva podrá diagnosticar a tiempo una elevación de la presión arterial, y tomar medidas precoses para evitar que se transforme en una enfermedad establecida. Si presenta la enfermedad, debería implementar los cambios de hábitos y alimenticios a toda la familia, así evitaremos que en el futuro los miembros del grupo familiar sean futuros hipertensos.
De esta manera contribuiremos a tener un mundo mejor. ¡Manos a la Obra!