Contenido
¿Puede una bolsita de gel de colágeno de 30 ml tomada a diario suponer realmente una gran diferencia en su rendimiento y recuperación?
Sabemos, gracias a décadas de investigación y experiencia, que la suplementación diaria de colágeno puede ser un factor de cambio en el rendimiento deportivo y también en la recuperación de lesiones. Pero a menudo nuestro cuerpo no es capaz de mantener nuestra motivación, a veces ilimitada.
A todos nos gusta ser activos y queremos seguir siéndolo durante todo el tiempo que podamos. Lamentablemente, a medida que envejecemos, el esfuerzo diario al que sometemos a nuestro cuerpo empieza a acumularse y puede pasar factura. No sólo afecta a nuestros niveles de energía o a nuestra motivación para hacer ejercicio, sino que también aumenta drásticamente el riesgo de sufrir lesiones, lo que te frenará en seco.
¿Existe una solución al problema de las lesiones?
La prevención de las lesiones se considera a menudo como algo para lo mejor de lo mejor, ¿verdad? ¡ERROR! La prevención de lesiones y la optimización de la recuperación es algo que todo el mundo debe tener en cuenta todos los días. El calentamiento, el enfriamiento, los entrenamientos estructurados y los programas de acondicionamiento físico contribuyen a garantizar que desafiamos a nuestro cuerpo y a nuestros límites, y que ganamos en forma progresiva y, lo que es más importante, en forma segura.
¿Pero qué pasaría si dijéramos que hay una cosa sencilla, que ahorra tiempo y que es barata, que puedes hacer todos los días no sólo para mejorar tu recuperación y tu rendimiento, sino también para reducir el riesgo de lesiones?
Optimizar la nutrición para prevenir las lesiones
La nutrición es quizás uno de los aspectos más importantes de nuestra rutina de prevención de lesiones, ya que alimentar nuestro cuerpo correctamente antes, durante y después del ejercicio nos permite entrenar más duro y recuperarnos más rápido. ¿Quién no quiere eso?
Esto puede ser un obstáculo bastante intimidante para los principiantes e incluso para los atletas más experimentados, y además es algo muy personal. Pero a veces son los cambios más pequeños, realizados de forma correcta y constante, los que realmente marcan una gran diferencia en nuestro rendimiento, recuperación y calidad de vida en general.
La suplementación diaria de colágeno es una de esas cosas y creemos que la hemos convertido en una de las opciones más rentables y convenientes en cuanto a tiempo que existen en este momento.
¿Qué es el colágeno?
Sencillamente, el colágeno es la principal proteína estructural del cuerpo humano y, de hecho, es la proteína más abundante en todo el cuerpo. Efectivamente es el pegamento o el andamiaje del cuerpo y del esqueleto.
Está en nuestra piel, pelo y uñas. Pero lo más importante es que está en nuestros tejidos conectivos, músculos, ligamentos y tendones; incluso en nuestros huesos y cartílagos. El colágeno es la proteína estructural de nuestro cuerpo y, literalmente, nos mantiene unidos y nos da la capacidad de movernos libremente y, en última instancia, de ser físicamente activos de la manera que elijamos.
Si el colágeno es tan importante para nuestro cuerpo, ¿por qué es un problema que hay que resolver? Excelente pregunta y, por desgracia, tenemos malas noticias para usted.
Todos sabemos que cuando hacemos ejercicio dañamos y rompemos nuestro cuerpo, nuestras fibras musculares, la piel y las articulaciones; en el buen sentido, por supuesto. Pero como parte de ese proceso de recuperación y adaptación, necesitamos alimentar nuestro cuerpo con los nutrientes correctos para facilitar la reparación y el crecimiento, de modo que podamos atacar el siguiente entrenamiento con más fuerza.
El colágeno es una parte importante y esencial de este proceso, pero lamentablemente, a medida que envejecemos, nuestro cuerpo pierde la capacidad natural de producir suficiente colágeno por sí mismo. Y, en general, perdemos alrededor del 1,5% de la reserva de colágeno natural de nuestro cuerpo cada año desde los 20 años.
Ahí radica un GRAN problema. Pero hay una pequeña solución y se llama Colágeno Activo…
¿Por qué el colágeno activo es un requisito diario?
Cuando un médico nos dice que somos deficientes en una determinada vitamina o mineral, como la vitamina D o el hierro, por ejemplo, ¿qué hacemos? Tomamos una pastilla para equilibrar la balanza y convertir esa deficiencia en una suficiencia. Nuestro cuerpo hace exactamente lo mismo cuando tiene sed; nos da la señal de coger un vaso de agua para rellenar nuestros niveles de agua y rehidratarnos.